viernes, 24 de abril de 2015

3.8 Analizar los frescos de Bonampak

Bonampak es un sitio arqueológico maya ubicado en la Selva Lacandona, en el municipio de Ocosingo, en el estado de Chiapas, México  cerca de la frontera de México y Guatemala, pertenece a las ciudades de la cuenca del Usumacinta, esta es una zona arqueológica que fue dependiente de Yaxchilán; Todas las estructuras del sitio parecen haber sido construidas entre los años 580 y 800.

El nombre Bonampak significa en vocablo maya “Muros Pintados” y en ello se dice reside la fama de este sitio, ya que sobre los muros de los recintos hay pinturas muy vistosas que aportan mucho acerca de la vida cotidiana de los mayas.

El Templo de los Frescos está al pie de una colina natural terraceada, hacia arriba hay otras edificaciones, en su conjunto alcanzan los 46 m de altura. La construcción tiene tres puertas que conducen a igual número de cuartos independientes, cuadrados y con techo en falsa bóveda.

Paredes y techos fueron ilustrados de manera similar, la escena principal se presenta al espectador a su entrada, y la mayoría de los personajes dirigen la mirada hacia el centro.
Las pinturas datan del año 790 segun los calculos, realizados con una compleja tecnica donde sobre un elucido fresco de cal se aplicaron los pigmentos en un medio de agua cal (lechada) mezclado con un aglutinante orgánico. Los murales muestran la mano de un maestro que trabajó en compañía de por lo menos dos ayudantes.

Los tres cuartos muestran una serie de eventos de su actualidad con gran realismo:

Cuarto I: En la escena principal ante el gobernante Yajaw Chan Muwan II acompañado por sus esposas, es presentado un niño pequeño, probablemente futuro heredero. En las paredes circundantes, hay un grupo de señores con ropas blancas miran al centro. En el panel inferior se destaca una procesión de músicos. El evento está fechado en diciembre de 790.

Cuarto II: Se representa la batalla del 2 de agosto de 792, la victoria de Bonampak y la presentación de los prisioneros. Chan Muwan II con pieles de jaguar, controla al cautivo principal, se observan a los otros, despojados de ropas, con la sangre que cae de sus uñas tras la tortura.

Cuarto III: Se puede ver la ceremonia de victoria con dirigentes, músicos, danzantes y prisioneros de guerra. En un costado de la escena tenemos al gobernante junto con su familia realizando un auto sacrificio, dando gracias a los dioses por la victoria conseguida. En su concepcion general los murales de Bonampak se oponen totalmente a dos de las representaciones de batalla conocidas, Mulchic y Cacaxtla. Ambas representan el mismo momento del combate, y es cruento: hay sangre y visceras saliendo de profundas heridas (Cacxtla), muertos ahorcados o apedreados (Mulchic), pero cada uno de los personajes esta pintado aparte.

En Bonampak los 3 cuatros muestran, respectivamente, la investidura de un muchacho como gobernante del señorío local, luego una guerra, y finalmente una celebración con baile, personajes enmascarados y músicos.  Todo realizado con gran realismo, y presenta aspectos variados de la vida entre los mayas como ninguna otra pinturas conservadas.


3.7 Cuál es la verdadera identidad indígena

Es complicado saber cuál es la verdadera identidad que tuvieron los indígenas o tratar de decir esta fue su cuna, puesto que se sabe que son muchas las versiones que existen de la verdadera identidad que estos han tenido pero en este artículo se tratará de dejar claro cuál fue su verdadera identificación ya que se han consultado las mejores fuentes con mayor credibilidad.

Las culturas indígenas, con sus propias identidades, tradiciones, costumbres, organización social y cosmovisión nunca tuvieron un lugar en el proceso de "construcción de la nación" en América Latina. Es más, las políticas indigenistas estatales de los años 40 fueron diseñadas para "integrar" o "asimilar" a los indígenas. Hoy, América Latina experimenta un resurgimiento de las organizaciones indígenas, que rechazan la asimilación, afirman sus raíces y reclaman sus derechos. El surgimiento, en los últimos años, de pueblos indígenas como nuevos protagonistas sociales y políticos en América Latina puede ser visto como un paso en la transformación del Estado y la transición a una nueva forma de vida, más democrática. Durante el periodo colonial, los pueblos indígenas tuvieron un status claramente definido en la sociedad, pero desde el surgimiento de las repúblicas independientes en la región, hace casi 200 años, su relación con el Estado y sus instituciones ha sido difícil y ambigua. En los comienzos de un nuevo milenio, los países latinoamericanos se ven confrontados ahora con la tarea de redefinir esa relación a la luz de las nuevas identidades indígenas que resurgen, articulando antiguas reivindicaciones y planteando nuevos reclamos.

Según fuentes de libros en internet encontramos también que las teorías del cambio social otrora de moda -la modernización y la construcción de la nación que predominaron en las ciencias sociales durante más de medio siglo, son desafiadas hoy por los nuevos movimientos sociales de los pueblos indígenas y sus idearios políticos. El acuerdo de paz que el gobierno y los insurgentes revolucionarios firmaron en Guatemala en 1996, y que puso fin a una guerra civil de 30 años, incluyó entre sus primeros puntos el tema de la cultura y los derechos de los pueblos indígenas.

Uno de los aguijones que tuvo a maltraer al gobierno sandinista durante los años 80 en Nicaragua fue el problema irresuelto de la autonomía de los pueblos indígenas de la Costa Atlántica. En la nueva Constitución boliviana, el país es definido como multiétnico, plurilingüe y multicultural. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que "declaró la guerra" al gobierno de México en un espectacular levantamiento el 1º de enero de 1994, está integrado mayoritariamente por indígenas y lucha por el reconocimiento de sus reivindicaciones. Los gobernantes latinoamericanos no pueden seguir pasando por alto el "retorno de los indígenas", negado durante tanto tiempo por políticos, agentes del poder, intelectuales y tecnócratas.


Todo apunta a que la identidad indígena que nosotros conocemos proviene de sectores mexicanos ya que según muchos historiadores es de ahí donde data la historia que se esparcieron pero antes de la llegada ahí fue de sectores españoles los que vinieron junto con Pedro de Alvarado.

3.6 Como entendemos la globalización y la Localización en El Salvador

Para entender la globalización y localización en nuestro país primero resulta necesario definir estos dos términos, empecemos definiendo la globalización:

La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos, información, conocimientos y cultura. En las últimas décadas, esta integración mundial ha cobrado velocidad de forma espectacular debido a los avances sin precedentes en la tecnología, las comunicaciones, la ciencia, el transporte y la industria. Si bien la globalización es a la vez un catalizador y una consecuencia del progreso humano, es también un proceso caótico que requiere ajustes y plantea desafíos y problemas importantes.

Ahora vamos a definir la localización, existen diferentes significados de este término pero en el caso específico de la traducción, la localización se refiere a cómo se adapta un idioma a una cultura o país específicos, para que la audiencia a la que va dirigido el texto lo comprenda como si lo hubiera escrito un nativo. No sólo se localizan las palabras en sí mismas, a fin de reflejar las diferencias de ortografía y las disparidades en el uso de las palabras, sino que también se plasman aspectos como los formatos de fecha y números, divisas, sistemas de medición, números telefónicos, imágenes, que también se adaptan a la audiencia o al país meta para que el texto se ajuste perfectamente a su cultura.

La localización constituye un servicio fundamental para los negocios que pretenden expandirse a nivel global. No solamente estos negocios deberán traducir su material a distintos idiomas, sino que también requerirán localizar su material si un producto o servicio debe usarse en una determinada región. A menudo este servicio se incluye en el proceso de traducción, si bien los clientes deberán detallar específicamente que solicitan este servicio, al igual que la variedad lingüística del idioma meta que pretenden. Por ejemplo, si una empresa española desea traducir su material para los mercados angloparlantes, hay que evaluar la variedad lingüística de inglés (estadounidense, británico, australiano, etc.). Si su producto o servicio se utilizará principalmente dentro de Europa, es probable que soliciten una traducción al inglés británico, debido a la cantidad de hablantes de inglés británico de esa región.

Aunque también la localización se puede definir como la determinación del lugar en el cual se halla una persona o una cosa.

Por su parte la globalización es algo que no se da precisamente solo en El Salvador, ya que es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios.

 La globalización en sus aspectos económicos y políticos es:

En el país considero que la Globalización ayuda de cierta manera ya que si lo vemos desde el punto de vista económico y político favorece en muchos aspectos como los siguientes:

Un proceso en el que, a través de la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo se unifican mercados, sociedades y culturas.

Un conjunto de transformaciones sociales, económicas y políticas en los diferentes países que les acerca un modelo de carácter global.

El predominio de unos modos de producción y de movimientos de capital a escala planetaria, impulsados por loa países más avanzados.

La ubicación en diversos países de distintas fases de la producción, con componentes originarios de países diferentes.

La venta de productos similares internacionalmente, con estándares universalmente aceptados.
La pérdida de atribuciones de los gobiernos de países.

3.5 Relación entre las Civilizaciones Precolombinas y las Civilizaciones Asiáticas

La primer diferencia encontrada entre ambas civilizaciones sería que ambas estaban dividas en entidades de personas, es decir, así como las civilizaciones precolombinas contaba con tribu como los Mayas, Aztecas, Incas, entre otros, las Civilizaciones Asiáticas contaba con la cultura China, Japonese, Coreana, entre otras.

Otra Característica fue el avance que ambas civilizaciones tuvieron a lo largo del tiempo, ambas fueron progresando y avanzando con la tecnología.

La tercer similitud encontrada entre ambas civilizaciones es que en ambas existieron como hoy en la actualidad existen las diferentes clases sociales, por su parte la civilización precolombina tenía los Nobles que eran los de arriba, quienes controlaban el gobierno, conducían al ejército, se dedicaban al comercio o al sacerdocio, luego estaba la gente común que era el grupo más numeroso quienes no tenían el poder de tomar decisión alguna y estos realizaban actividades más esforzadas y por ultimo estaban los esclavos quienes en ocasiones eran hasta prisioneros de guerra. En la civilizaciones asiáticas al igual que hoy y en todos los tiempos existían las diferentes clases sociales, acá estaba el emperador quien era el de arriba, considerado de origen divino, se creía que había recibido su poder por medio de los dioses, los terratenientes y caudillos militares quienes ocupaban cargos importantes en el ejército, los mandarines, estos estaban divididos en gobernadores, jueces, funcionarios policiales, recaudadores de impuestos, supervisores de las labores agrícolas, se ocupaban de vigilar la producción agrícola, los sistemas de riego, entre otros labores, luego estaban los campesinos que eran los que trabajaban la tierra y por último los esclavos.

Existe una diversidad de similitudes que existieron entre estas dos grandes civilizaciones así como también existen muchas diferencias que se dieron entre estas civilizaciones una de las grandes diferencias que se dio fue la ubicación geográfica es decir los espacios que utilizaron en la tierra o mejor dicho donde se situaron estas civilizaciones, la civilización precolombina se dio más que todo en América mientras que la Civilización Asiática pues su nombre lo define que fue precisamente en el continente asiático.

Una diferencia que me pareció muy curiosa es que mientras en las culturas precolombinas sacrificaban gente por creencias religiosas en la civilización asiática cuando alguien moría tenían una forma especial de enterrarlo, se realizaba colocando el cadáver de la persona mirando hacia el norte, junto con algunas vasijas con sus pertenencias lo que indica que se dominaba el arte de la alfarería. Igualmente en algunos entierros se ha encontrado lo que se ha denominado sellos del indo una especie de moneda o timbre, aun no se sabe a ciencia cierta que uso poseía, pero las hipótesis señalan que tendrían uso comercial para determinar de qué propiedad era tal cargamento lo que implica la existencia de la propiedad privada.


Y por último pues la tercer diferencia era los diferentes tipos de religiones que existían entre estas civilizaciones, si se indaga se encontraran diversidad de diferencias y muchas similitudes existentes entre estas pero las anteriores fueron las que a criterio personal me llamaron más la atención.

3.4 Hacer una comparación entre la Comedia del Arte Medieval y los Historiantes Moros y cristianos de El Salvador

Resulta necesario conocer un poco acerca de que estamos hablando y sobre que estableceremos una comparación, vamos hablar un poco sobre que fue o quienes fueron los que comprendieron en su tiempo La Comedia Medieval, como su nombre lo dice esto se dio en la edad media, en la web podemos encontrar que En el S. XV d.C. Finaliza la Edad Media y emerge el Renacimiento. En las representaciones teatrales, la máscara había sido condenada por la Iglesia; sólo subsistía en algunas escenas de los misterios “populares” y de los divertimentos públicos, por cierto, bajo su aspecto grotesco.

CARACTERÍSTICAS: Los cómicos son actores de oficio, decididos a hacer del teatro una verdadera empresa comercial. Suelen interpretar el mismo personaje durante toda su vida, de mil formas diferentes, tanto en calles como en palacios. Su memoria es una enciclopedia de máximas, declaraciones de amor y bromas;  Además de acróbata, músico y orador, los actores son maestros de la improvisación. Deambulan por toda Europa, en compañías estables.

ARGUMENTOS: El guión de las comedias estaba tejido generalmente alrededor  de las aventuras de los enamorados, que se refieren siempre a episodios reales de la vida de aquel tiempo. Su amor, conceptual y dialéctico, contrastaba con la grosera y violenta pornografía de los siervos. El éxito de la comedia del arte radica plenamente en la interpretación de los actores, pero existen unos bocetos escritos que indican los principales hilos argumentales (CANOVACCIO “Cañamazos”). Los cómicos bordan su papel improvisando los diálogos. Cuando a un actor le falla la elocuencia o desea animar una escena, recurre a los LAZZI: Payasadas que consisten en gestos, juegos de palabras, muecas, etc..., que distraen al público, dando tiempo a la compañía a retomar el hilo.

Por su parte los Historiantes también están involucrados en danza teatro y cuestiones similares con la diferencia que estos surgieron no en la edad media sino hoy en la actualidad, los Historiantes de la ciudad de Emergen de la ciudad de Panchimalco localizada a 17 km de San Salvador. Este grupo de hombres son los que dan vida con grandes esfuerzos a una de las manifestaciones folklóricas más conocidas en nuestro país como es bailar "la historia" o "El baile de los historiantes" o de "Moros y Cristianos", dicho baile es realizado en el mes de mayo dedicado a la virgen y en septiembre cuando se lo dedican La Santa Cruz de Roma.

Los historiantes es uno de los bailes más representativos de El Salvador , también conocido como el baile de "la historia" o la danza de Moros y Cristianos con una temática parecida a la que tiene en España. Se trata de una danza folklórica de las más antiguas de El Salvador conservada mediante la tradición oral, y es marcada a ritmo de pito y tambor.
Esta danza, es bailada en diferentes pueblos para sus fiestas patronales variando la representación en cada lugar, existiendo distintas versiones.

Para dicho baile se necesitan 14 hombres divididos en dos cuadrillas o grupos de 7 hombres , formando los dos bandos por un lado los Cristianos y por el otro Los Moros, sus vestimenta son muy ricas en de talles, sus tocados como lo son las coronas para los Cristianos adornadas de flores y los cascos que llevan los Moros que son adornados con figuras de animales y monedas antiguas, llevan capa sobre ella una "toga" de forma cuadrada y un pequeño de delantal, ambos bandos llevan un machete que hace la función de espada en la "historia".


Ambas partes tienen que ver con el folklor y danza la cual les permite y permitió en la edad media manifestarse de cierta manera, en los dos casos se observan vestimentas muy características y en la comedia del arte medieval habían hasta personajes ya elaborados para su ejecución como por ejemplo  Amos: Pantalone, Capitano y Doctore, Pulichinela (cuando ejerce de encargado de los Sirvientes), Cortesana (no siempre aparece), entre otros otra característica que acá se dio fueron las máscaras del arte las cuales fijaban y determinaban las características psicológicas de un personaje, pero nunca lo limita, porque sus rasgos son sutiles; da al actor y al público la oportunidad de intuir ante quien está, pero oculta al mismo tiempo una serie de posibilidades e imposibilidades. Define la expresión de un tipo y la hace intensa, pero no sólo a través de los gestos del rostro, sino con la voz y la actitud de todo el cuerpo, haciendo de éste un nuevo rostro de movimiento incesante, estudiado, perfecto; y demuestra así que “los gestos tienen un lenguaje, las  manos tienen una boca, los dedos tienen una voz”

3.3 Análisis de la Santísima Trinidad Adrey Ruldev y la Santísima Trinidad Católica.

Para hacer un análisis entre ambas Santísima Trinidad que viene a ser el mismo padre, hijo y espíritu Santo es bueno conocer un poco a cerca de ambas como acerca de sus historias, que hicieron y quienes fueron en su tiempo, esto nos dará una referencia mayor para el análisis o comparación que posteriormente se hará.

 Por su parte de la Santísima Trinidad Adrey encontramos en la web mucha información de lo que fue el ícono de Adrey en el cual para muchos se manifiesta con tres personajes sentados en torno a una mesa, con una copa en medio. El personaje central destaca por su posición, y por el intenso rojo de su túnica que contrasta fuertemente con el azul del manto. Viene de un largo camino, por eso el cuello de su túnica está ligeramente descolocado, una estola dorada cae sobre su hombro derecho. Está mirando hacia su derecha, al segundo ángel, vestido con una túnica azul casi totalmente cubierta por un manto semitransparente. Está como recibiendo al recién llegado, su postura es de reposo. A la derecha tenemos al tercer ángel, cortado por el bastón que sostiene con la mano izquierda. La mano derecha casi parece apoyarse en la mesa como para levantarse. La túnica es azul, como en el caso del personaje de la izquierda, pero el manto es de un verde igual al del suelo sobre el que se apoyan los bancos en que están sentados los tres.

Dios Padre ‒el ángel de la izquierda del icono‒ bendice a Dios Hijo ‒en el centro‒ que ha de morir en la cruz, por amor a la humanidad. Dios el Espíritu Santo ‒derecha‒ está presente para proporcionar consuelo, confirmando la elevada Lógica del sacrificio, el amor que todo lo perdona. El tema de la «Santísima Trinidad» es ambiguo. La obra es polifacética en su contenido. Antes que nada, incorpora la idea de la Divinidad trina. En el tiempo de Sergii Radonezhsky y Andrei Rublev, el tema de la Trinidad fue entendido como el símbolo de la unidad espiritual: el amor mutuo, el mundo y la disposición al sacrificio.

Mientras que la Santísima Trinidad Católica que muchos conocemos que son Padre, Hijo y Espíritu Santo que serían tres personas distintas pero unidas son el Dios verdadero, cuando se asiste a misa acá se puede apreciar de una manera bien detallada que se menciona esta unión a lo largo de la predica o evangelio, cuando llevamos nuestra mano derecha al rostro formando una cruz entre el dedo anular y el índice nos persignamos y manifestamos estos tres seres, si nos remontamos a la Santa Biblia, en el evangelio Jesús nos revela el misterio más grande que existe, es un dogma de fe, es decir, una verdad que debemos creer, si nos llamamos cristianos. Cada vez que rezamos el Credo, decimos creer en un solo y único Dios, que es Padre Creador, que es Hijo Redentor y que es Espíritu Santo, Señor y Dador de Vida y Santificador. 


El misterio de la Santísima Trinidad, es uno de los "misterios escondidos en Dios, que como dice el Concilio Vaticano II, si no son revelados, no pueden ser conocidos" Y, aun después de la Revelación, es el misterio más profundo de la fe, que el entendimiento por sí solo no puede comprender ni penetrar.
 En cambio, el mismo entendimiento, iluminado por la fe, puede en cierto modo, aferrar y explicar el significado del dogma, para acercar al hombre al misterio de la vida íntima del Dios Uno y Trino. Toda la Sagrada Escritura revela esta verdad: "Dios es Amor en la vida interior de una única Divinidad, como una inefable comunión de personas". Son Tres Personas distintas en un sólo Dios, como aprendimos en el catecismo.


Si existen muchas características similares entre estas, ambas están conformadas por tres partes, sería con diferentes nombres, ambas están relacionadas con cuestiones de religiones aunque la Santísima trinidad de Adrey es menos reconocida que la católica que es más manifestada en las Iglesias Católicas. 

3.2 Relación entre moral pre-moderna y moderna

Pues como sabemos la moral se basa en decisiones individuales, nadie decide por nadie si de moral se trata, la moral va a ser un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal. Esta palabra procede del latín morālis, derivada del término latino mos, moris ‘costumbre’.


Si nos referimos a la  moral pre-moderna  podemos encontrar aspectos que datan desde la época de la edad media y quizás unos años más atrás, uno de estos rasgos que hasta nuestros días es bien evidente es el abuso hacia las mujeres, ya que hay países en los que el maltrato hacia el sexo femenino es muy grande, así como  esto hay más características de dicha moral que aún siguen siendo practicadas en el mundo,  otro caso es el tema del aborto el cual es estrictamente regulado por las diferentes religiones, también a esto le podemos sumar los diferentes castigos que ciertos pueblos del mundo utilizan con las personas que infringen la ley un ejemplo de ello son los que se dan en algunos países como Guatemala y Perú, en los que azotan a las personas por haber cometido algún delito.
En la Modernidad, el hombre comenzó a rescatar su bien merecida libertad; ganó su subjetividad; pero perdió aprecio por la objetividad: ya no creyó que podía llegar a las cosas mismas, a los objetos y que el pensamiento podía regirse por ellos. Se ha desencantado de “la realidad en sí misma”. La realidad terminó siendo un constructo: construida con la tecnología, a su semejanza, fue perdiendo sentido. Se convirtió en un medio o utilidad sin que quedara claro para qué fin (utilitarismo). Los fines no podían ser otros que la inmediatez del gozo (sensato, sensual y cómodo) de la vida, logrado con el ahorro, el trabajo y la previsión.

Con la moral pre-moderna, las grandes ideas (o imaginario social estructurante de la Modernidad) como “realidad”, “verdad”, “objetividad”, “justicia”, valiosas en sí mismas, han muerto: están aún presentes como residuos de la Modernidad, pero están muertas; no pocos las desean aún, pero no influyen para vitalizar la vida social posmoderna de las personas. La realidad se ha “virtualizado”; se hizo imagen, pantalla, fachada. La verdad es un recuerdo; la objetividad (el conocimiento de los objetos o acontecimientos, como ellos son en sí mismos), se ha convertido en una ilusión o -a lo más- en un deseo; la justicia solo cabe recordarla ante la corrupción mafiosa creciente y desvergonzada.

Con todo esto, decimos que la moral de las sociedades cambia a medida que cambian las relaciones entre los seres humanos. Si se admite como válida una relación de dominación de un hombre sobre otro, de una clase social sobre otra, de un país sobre otro, de una sociedad sobre otra, no queda más que aceptar la idea de que la moral imperante en esa sociedad, será la moral del dominador, la moral del esclavista, la moral de la clase dominante, del país colonizador.


Si se trata de establecer una comparación entre ambas morales, resulta un tanto difícil ya que la moral pre-moderna pues nos vuelve un tanto más conservadores, más religiosos, más aplicados a muchas cosas mientras que la moral actual pues se pierden algunas costumbres, algunas aplicaciones de ciertos valores y como se puede apreciar en la actualidad se da mucho el liberalismo.

3.1 Procesos de Cristianización de la tradición de El Salvador

Procesos de Cristianización de la tradición en El Salvador El cristianismo es la religión más grande del mundo y con mayor apogeo con poco más de un tercio de la población mundial que se identifican como cristianos. En El Salvador los distintos grupos indígenas, que habitaban lo que actualmente es el territorio salvadoreño al momento de la conquista española, poseían distintas visiones del mundo, con su propio sistema de rituales, seres sagrados y sobrenaturales. En este sentido, dicho sistema no puede ser denominado religión como tal, pues de alguna manera el concepto de religión implica una dicotomía entre lo sagrado y lo profano, característica que no es propia de las civilizaciones precolombinas, para quienes toda la realidad estaba sacralizada. Esta es la razón por la cual se emplea, dentro de éste trabajo de investigación, el término religiosidad para referirse a las creencias y costumbres religiosas practicadas por los antepasados aborígenes. En El Salvador, existieron diversos grupos indígenas practicantes de la religiosidad, siendo éstos: los Pipiles, los Potones (o Lencas salvadoreños), los Chortis, los Xincas, los Kakawiras, los Chorotegas y los Pocomames. Al ser los Pipiles uno de los pueblos indígenas más extensos de El Salvador, por asentarse en gran parte de lo que hoy es el occidente y centro del país, abarcando lo que actualmente es el Área Metropolitana de San Salvador y siendo ésta última el límite físico para el desarrollo de esta investigación, se ha considerado únicamente la religiosidad practicada por dicho grupo indígena. SIMBOLOGIA Pipiles MayasChortis Lencas MayasPokomames Kakawiras Chorotegas Xincas.


Pero a que nos estamos refiriendo cuando se habla de Cristianización? Es transformar a las sociedades en Cristianas, dejar la politeización para creer en un solo Dios, en ste caso sería el creador. Ya que en la Antigüedad y en la Edad Media, la cristianización se llevó a cabo destruyendo sitios de culto tradicionales o convirtiéndolos en iglesias cristianas, demonizando a los dioses paganos o criminalizando como brujería prácticas religiosas ancestrales, lo que podía llevar aparejado el uso de la tortura y hasta llegar a la pena de muerte. Como nace la cristianización: La cristianización comenzó oficialmente con la conversión del emperador romano Constantino I, quien sancionó en el año 313 un edicto de tolerancia para con los cristianos, y continuó con la conversión de monarcas vecinos como Mirian III de Iberia (actual Georgia) (306–337), quien adoptó la religión cristiana en el año 337. Sin embargo será el emperador bizantino Teodosio I el Grande (378 - 392) en 380 quien colocó al Cristianismo como religión oficial del imperio. A partir de este momento, todas las provincias imperiales comenzaron a bautizar y a evangelizar a la gente que se hallaba bajo su jurisdicción y lentamente dos grandes centros religiosos se fueron formando en el mundo: Roma y Constantinopla. Y por eso que aquí algunos ejemplos como lo fue el que las conversiones milagrosas de los monarcas serán temas muy de moda y frecuentemente desarrollados, donde por ejemplo Constantino I se habría curado de lepra y se le habrían aparecido apóstoles. Por otra parte, Teodorico luego de rezarle a Cristo en medio de una batalla casi perdida, obtuvo la victoria milagrosamente.



Somos un país conservador y es lo que no permite en muchos casos el desarrollo nuestro, como se hablaba en clases, la religión a muchas cosas nos dice, no, eso es prohibido y nos cohibimos a muchas cosas, vivimos en un país en la actualidad donde la intimidad de las parejas debe practicarse a obscuras mientras que la criminalización se da en el día a día y es lastimoso, si es bueno creer en un Dios pero como dice un dicho famoso "A Dios rogando y con el mazo dando"