Corinto está ubicado en Morazán a 168 km de San Salvador y a 45
km de San Francisco Gotera, Cabecera Departamental de Morazán, está a una
altura de 1300 mts sobre el nivel del mar, es precisamente en
Corinto en donde se encuentra ubicada La Cueva del Espíritu Santo, la cual
tiene 39 mts de largo por 6 de ancho con una altura de 15 a
17 mts pero no es una cueva común y corriente como cualquier otra...
...La Cueva o Gruta del Espíritu Santo es donde se puede encontrar Arte
Prehistórico en El Salvador, es un arte que según los habitantes del lugar fue
plasmado por tribus como los Lencas, Uluas y una tribu pequeña que
fueron los Cacahuira de los Cacaopera, esta gruta está
documentada desde el siglo XIX que en ese entonces era llamada como La Capilla
Sixtina de los Cacaopera, desde aquel entonces fue utilizada para plasmar
o documentar en las paredes el arte primitivo o ideas por los habitantes de la
zona de aquellos tiempos.
Esta Gruta no siempre perteneció al estado salvadoreño, durante mucho
tiempo estas tierras estuvieron en manos privadas, fue entonces hasta en 1972
donde pasa a ser propiedad del estado y por decreto legislativo pasó a ser
monumento nacional el cual hoy en día es visitado por muchos habitantes
nacionales como internacionales. Otro aspecto importante que existe en la
Cueva es una especie de agujero que tiene en lo alto, lo cual para los
habitantes representa un centro astronómico el cual en aquel entonces era
utilizado para poder identificar la hora y así también las estaciones del año
donde anteriormente se manejaban "fuego, tierra, el aire y las aguas"
El arte que en este sitio existió eran petrograbados y
pinturas rupestres, datan de 1000 años a.C. se especula que algunas de
ellas estén en Machipichu Perú (una obra magistral de la arquitectura y la
ingeniería). En los años 70 Foar Aberlah un historiador alemán hizo
estudios en el sitio, mas que todo se dedico a estudiar las pinturas, pero
también hizo algunas excavaciones en el sitio, en donde encontró material que
fue utilizado por los indígena, (Cuchillos de piedras, puntas de
flechas, huriles perforadores, material silex en abundancia
y obsidiana) Es importante viajar hacia el pasado y darnos cuenta lo que
estas pinturas representaban para nuestros antepasados, en ellas si bien es
cierto plasmaban sus ideas pero, también manifestaban la parte religiosa,
la parte de la agricultura, parte de la cacería y la parte de la
pesca algunas de las figuras son de gran tamaño, y otras no más
grandes que la palma de una mano, se encuentran a veces a varios metros de
altura. En su gran mayoría son representaciones humanas, algunas de ellas
llevan grandes penachos en la cabeza. También se encuentran manos dibujadas
casi siempre de adultos, probablemente masculinos. Existen escasas
representaciones de animales esencialmente de aves y dos figuras serpentinas.
También algunas figuras que podrían representar unas plantas. La mayoría de
representaciones son pintadas en rojo. "El colorantes utilizado acá solo
existe probablemente en las cuevas de Alta Mira en España"
(Argelio Alvares Villega) estos pigmentos eran preparados acá en el país
en El Cerro Verde de la Cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario